jueves, 27 de septiembre de 2012

Entrevista embajador de Palestina y portavoz de la embajada de Israel parte 1/4

Primera parte de las entrevistas que realicé a Musa Omer Odeh, embajador de Palestina en España y a Lior Haiat, portavoz de la embajada de Israel en España.

Cada una de estas entrevistas fueron grabadas en días y momentos diferentes. Están editadas de manera que parece que mantienen una conversación entre los dos. De esta manera podemos ver los distintos puntos de vista de cada lado con respecto a diferentes aspectos del conflicto.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Solución de un estado o dos estados

Desde que el Plan de Partición de 1947 estableció dividir el Mandato británico de Palestina en dos estados, uno árabe y otro judío, todas las conversaciones y negociaciones de paz han perseguido la consecución de ese objetivo: dos estados para dos pueblos. Esta premisa fue aceptada inmediatamente por los líderes judíos en 1947. Sin embargo, los árabes rechazaron repartir el territorio tal y como pidieron las recién creadas Naciones Unidas por lo que nunca hubo estado árabe.

Con el paso de los años, especialmente tras la Guerra de los Seis Días, algunos líderes palestinos fueron asimilando el hecho de que tendrían que aceptar la existencia del Estado de Israel junto con un futuro Estado palestino. La OLP aceptó la legalidad de la resolución 181 en su Declaración de Independencia de 1988  reconociendo, indirectamente, el derecho de Israel a existir y de manera directa en 1993 en los Acuerdos de Oslo. Desde entonces las conversaciones de paz han mantenido la solución de dos estados como objetivo.

Pero esta solución ha demostrado ser realmente difícil de llevar a cabo debido a la variedad de temas que están aún por resolver: fronteras, asentamientos, llegar a un acuerdo sobre el futuro de Jerusalén Este, establecer el estatus final tanto de los refugiados palestinos como de los árabes-israelíes, además de temas de agua y seguridad. La falta de acuerdo entre ambas partes es evidente.

Por ello, varios académicos han propuesto una solución diferente: crear un solo estado para dos pueblos. Israel y Palestina se unirían creando un solo país sin tener en cuenta la etnia o la religión de sus habitantes. De un plumazo, todos los problemas mencionados anteriormente quedarían resueltos: los refugiados palestinos volverían a sus territorios, no habría que discutir sobre la legalidad de las fronteras de 67, el estatus de Jerusalén Este o los asentamientos judíos en Cisjordania. Por lo tanto, esta solución ha ido ganando adeptos debido a la dificultad de implementar la solución de dos estados.

Pero no todo es tan sencillo. La creación de un solo estado provocaría una compleja composición demográfica. Actualmente hay 7,9 millones de habitantes en Israel. 5,8 millones son judíos (73% de la población) mientras que 1,6 millones son árabes (20% de la población). En caso de que Israel y Palestina se unieran habría que sumar 2,5 millones de palestinos de Cisjordania y 1.5 millones de Gaza lo que provocaría que 5,6 millones de árabes vivieran junto a 5.8 millones de judíos. Además, los refugiados en Líbano, Siria y Jordania rondan 1,9 millones por lo que podría haber alrededor de 8 millones de palestinos si los refugiados también fueran integrados en el nuevo país. 

El carácter del Estado de Israel como el país del pueblo judío se desvanecería. Este hecho hace que muchos judíos desechen esta propuesta. Además, muchos argumentan que la difícil convivencia entre ambos pueblos durante el Mandato Británico es un ejemplo de la inviabilidad de este plan. Otros objetan que el terrorismo islámico sería mucho más difícil de combatir y sería una amenaza constante para la población judía.  Por ejemplo, Gaza sería un territorio muy difícil de integrar. El periodista Henrique Cymerman, corresponsal en Oriente Medio para La Vanguardia, comentaba en esta entrevista que la solución de un estado sería "crear un cáncer crónico, una Yugoslavia, un país en guerra civil continua".

Conscientes de que son más, la propuesta de un estado tiene más adeptos entre los palestinos, sobre todo entre los árabes-israelíes ya que la creación de un estado palestino podría originar presiones del gobierno israelí para que se muden al estado árabe. Sin embargo,  la solución de dos estados sigue siendo la más secundada en ambos territorios.

El 54% de los palestinos y el 58% de los israelíes siguen apoyando la propuesta de dos estados y esta es la única solución al conflicto que los partidos políticos israelíes y Al-Fatah se plantean. Además, cuenta con el respaldo de Naciones Unidas, los Estados Unidos y el resto de la comunidad internacional. 

Sin embargo, la solución de dos estados será más difícil de implementar cuanto más tiempo pase. Robert Serry, enviado de Naciones Unidas en Oriente Medio, dijo este año que "a no ser que ambas partes encuentren una solución de dos estados, la región tiende hacía la construcción de un Estado".

En opinión de Khalil Shikaki, profesor universitario y director del Centro de Estudios Políticos Palestino,  este sistema continuará hundiendo sus raíces en el tejido de ambas sociedades cuanto más tiempo transcurra por lo será más difícil la creación de dos países. En un texto titulado "El Futuro de Israel y Palestina", Shikaki argumenta que la ocupación ha creado una realidad de un estado en la que asentamientos, muros, verjas, "checkpoints", colonos, palestinos, soldados, y grupos terroristas malviven dentro del mismo territorio. Según Shikaki, el tiempo se agota para la solución de dos estados.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Paula Stern: “Mientras que los niños estadounidenses se pasan los fines de semana bebiendo, los chicos israelíes crecen rápido. Gracias al ejército son muy maduros”

Paula Stern
Foto: Markus Treml

Desde que en mayo de 2007 su hijo Ellie empezó el servicio militar, Paula Stern comenzó a escribir el blog A Soldier´s Mother (La madre de un soldado) donde expresa todas las preocupaciones de una madre israelí cuando su hijo de 18 años se va por primera vez de casa.

“Empecé el blog para no volverle loca con preguntas y así yo podría tener un lugar donde expresar todos mis pensamientos y miedos. Lo escribía como una manera de no hablar sobre ello”.

En Israel, todos los hombres de 18 años tienen que servir en el ejército durante tres años mientras que las mujeres deben militar durante18 meses.  Una vez finalizada la "mili", los hombres están en la reserva hasta los 40 años mientras que las mujeres no tienen  que volver a servir.

Paula considera que el ejército ha enseñado a su hijo a improvisar, a tener sentido de la responsabilidad y a tener una visión diferente sobre la vida.“Mientras que los niños estadounidenses con 18  y 19 años se pasan los fines de semana bebiendo y yendo a la playa, los chicos israelíes crecen rápido. Gracias al ejército son muy maduros”, comenta.

Durante ese periodo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) buscan las virtudes de cada chico e intentan aprovecharlas al máximo. De esta manera, ayudan al individuo a descubrir sus virtudes y le asesoran en una futura orientación laboral. Por ejemplo, Ellie entró a servir en artillería y parte del trabajó de los artilleros es realizar cálculos físicos para conocer la trayectoria del proyectil.

“Ellie descubrió que disfrutaba realizando esas operaciones matemáticas por lo que decidió estudiar una ingeniería”, explica Paula.

Durante sus tres años en el ejército, Ellie ha entrado en combate contra grupos palestinos como Hamás y la Yihad Islámica en varias ocasiones. Paula confiesa que su hijo conoce el resultado de todo lo que ha disparado sobre Gaza y él vive con ello. En una ocasión, un proyectil disparado por Ellie mató a un niño de diez años en la Franja de Gaza.

“¿Cómo puede ser que los padres permitieran a un niño de 10 años andar por en medio de la guerra? Mientras que en los bunkers israelíes están repletos de mujeres y niños, en los Gaza solo están los líderes de Hamás. ¿Por qué? Porque ellos saben que si atacamos podemos provocar víctimas”, comenta Paula.

En 2009, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas publicó el informe Goldstone el cual exponía que Hamás utilizaba edificios públicos como colegios, mezquitas y hospitales para lanzar ataques contra Israel. De esta manera, este informe denunciaba el uso de población palestina como escudos humanos por parte de los grupos armados palestinos (punto 443 del informe).  Sin embargo, el punto 62 del informe Goldstone denunciaba que la fuerza de combate utilizada por el ejército israelí durante la Guerra de Gaza (2008-2009) fue desproporcionada matando población civil, destruyendo casas e infraestructuras. 

Por lo tanto, cuando las Fuerzas de Defensa de Israel atacan producen los famosos daños colaterales. Es decir, matan al que lanzó un cohete pero a su vez puede que maten a un niño. Por ello, parte de la sociedad israelí considera que los culpables de estas matanzas son los líderes de Hamás porque utilizan a la gente para protegerse, restando así responsabilidad a las FDI.

El servicio militar en Israel posiblemente sea el único en el mundo en el cual los soldados están en situación de conflicto constante. Incluso cuando están entrenando existe la posibilidad de que sean enviados a combatir. Los viernes suelen coger el autobús de vuelta a casa para poder pasar el Sabbat con sus familias. “Una de las ventajas de tener a nuestros enemigos cerca es que podemos tener a nuestros hijos en casa”, explica Paula.

Según Paula, alrededor del 50% de los jóvenes realizando el servicio militar son destinados a unidades de combate. Es decir, están en checkpoints, protegiendo las fronteras o realizando operaciones militares en los territorios ocupados y, como consecuencia, en contacto directo con la población palestina.

¿Había tenido Ellie relación alguna con palestinos antes de entrar en el servicio militar?

“Sí y no. Donde vivimos hay beduinos y palestinos que trabajan en la ciudad. Conocemos a un doctor que es árabe. Algunos árabes trabajan en el supermercado cerca de casa, los que limpian la calle son árabes, hemos tenido un jardinero árabe… pero relación de amistad no hemos tenido. De hecho, los judíos tenemos prohibido entrar en casas de los árabes ya que en algunos casos los judíos han sido linchados.”

Para Paula es un orgullo que su hijo haya servido en el ejército israelí. “Pienso que si vives en un país debes algo a ese país. No tiene porque ser servicio militar pero por ejemplo servicios sociales”, explica.

¿Crees que es necesario el servicio militar en Israel?

“Por supuesto, no tenemos elección. Este es el único país judío en el mundo. Mira lo que está ocurriendo a los judíos en Francia. Mira lo que ocurre a los judíos en Noruega. Mira lo que ocurrió a los judíos en Alemania y Polonia. Entonces, cuando el nuevo Hitler llegué, Israel estará preparado para salvar a los judíos”, sentencia.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Gilad Shalit o cuando un soldado israelí es intercambiado por 1.027 prisioneros palestinos

Gilad Shalit en un póster de
Hamás en Nablus
Gilad Shalit tenía 20 años cuando fue secuestrado. Como todo joven israelí, hacía un año que había comenzado su servicio militar como soldado de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) y servía en una base israelí cerca de la franja de Gaza. El 25 de junio de 2006, militantes de las brigadas Al-Qassam de Hamás, los Comités de Resistencia Popular y un grupo llamado Ejército del Islam cavaron un túnel desde Gaza hasta la parte trasera  de la base y atacaron. Durante el enfrentamiento, dos militantes palestinos y dos soldados israelíes murieron. Con el ajetreo, Gilad se rompió la mano izquierda y fue secuestrado por los grupos palestinos.

Al día siguiente, Hamás publicó una foto y emitió un comunicado en el que ofrecían al joven soldado a cambio de que Israel liberarse a todos los prisioneros palestinos menores de 18 años y todas las mujeres. Sin embargo, Gilad no era el primer soldado israelí que había sido secuestrado. Ya en 1994, Nachson Wachsman fue capturado durante 6 días por Hamás. En aquella ocasión, el gobierno israelí decidió rescatarlo pero Wachsman fue asesinado por uno de sus secuestradores cuando el comando israelí descubrió el escondite. 

De cualquier manera, Israel intentó jugar de nuevo esta carta antes que tener que negociar. Por lo tanto, un comando de las FDI entró en Gaza tres días después, el 28 de junio de 2006, pero no tuvieron suerte en la búsqueda. Lejos de encontrar a Gilad, la incursión en Gaza hizo que Hamás elevara sus demandas pidiendo a Israel la liberación de otros 1.000 presos además de las mujeres y menores de 18 años.

Inicialmente, el primer ministro israelí, Ehud Ólmert, descartó iniciar negociaciones. Sin embargo, las conversaciones comenzaron en septiembre de 2006 con Egipto negociando en nombre de Israel con Hamás 

El 25 de junio de 2007, justo un año después de ser capturado, Hamás publicó una grabación de audio en la que Gilad pedía a Israel que aceptara el cambio de prisioneros y criticaba la falta de interés del gobierno en su caso. Además, indicaba que su salud se estaba deteriorando y necesitaba atención hospitalaria por un largo periodo de tiempo. Pero, ¿era esta realmente la voluntad de Gilad? Algunos comentaristas israelíes comentaban que parecía estar leyendo una nota y su hebreo sonaba un poco raro, como si estuviera torpemente traducido del árabe.

En cualquier caso, la grabación impacto a la sociedad israelí y la familia de Gilad comenzó a tener mayor atención por parte de los medios.

Sin embargo, el punto de inflexión llegó en 2008 tras la vuelta a Israel de los cadáveres de los soldados Ehud Goldwasser y Eldad Regev capturados por Hezbollah en 2006. A cambio, Israel liberó a 5 militantes del Frente por la Liberación Palestina (no confundir con la OLP). La familia Shalit se dio cuenta de que si querían recuperar a Gilad, tendrían que aumentar su presencia en medios de comunicación para presionar al gobierno. Por lo tanto, acudieron a la compañía Rimon Cohen Sheinkman para crear una campaña de comunicación para la organización Free Gilad.

Al igual que durante el 15M en España, hubo marchas, manifestaciones, acampadas, caretas de Gilad al estilo anonymous y protestas todos los viernes frente a la casa del primer ministro. Estas actividades no siempre estuvieron organizadas por la familia ya que también muchos israelíes comenzaron a actuar de manera independiente para la liberación del soldado. Se produjo una fuerte unión emocional entre el caso de Gilad y la sociedad israelí ya que todos los jóvenes de 18 años tienen que pasar el servicio militar. Toda familia israelí tiene algún miembro que sirve, o ha servido, en el ejército. Por ello, una amplia parte de la sociedad sentía el caso de Gilad como propio. Le pasó a él, pero le podría ocurrir a cualquiera. 

Pero para conseguir a Gilad había que pagar un alto precio. Hamás pedía 1.027 prisioneros a cambio de uno. La lista incluía algunos de los fundadores de las brigadas de Al-Qassam y palestinos involucrados en algunos los peores ataques en Israel. Por ello, parte de la sociedad israelí se opuso al  intercambio ya que consideraban que la liberación de esos presos reforzaría a los grupos islamistas convirtiéndose una amenaza para el Estado de Israel. 

Sin embargo, las encuestas señalaban que un 79% de los israelíes apoyaba el trato y finalmente el 18 de octubre de 2011, después de cinco años, Gilad Shalit y 447 prisioneros fueron liberados para jubilo palestino e israelí. Los otros 550 presos palestinos salieron de la cárcel en diciembre.

¿Y quién ganó con todo esto? ¿Los palestinos? ¿Los israelíes? Lo cierto es que ambos ganaron. Por un lado la sociedad israelí realmente quería de vuelta a Gilad. Por el otro, 1.027 palestinos volvieron a  casa con sus familias. Sin embargo, posiblemente el gran vencedor fue Hamás frente a Fatah. El mensaje que quedó en Palestina es: "mientras que con Fatah hemos estado muchos años y seguimos igual, con Hamás hemos recuperado a 1.027 de los nuestros".

Aquí un reportaje fotográfico fantástico de boston.com sobre el intercambio de prisioneros que por motivos de copyright no puedo poner en el post.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Yehuda Shaul: “Pienso en mi tarea durante el servicio militar y es muy difícil encontrar una razón para que no me odien"

Fotografía Markus Treml

En junio de 2004, un grupo de 65 jóvenes israelíes acabaron sus tres años de servicio militar. Durante aquella experiencia, vieron e hicieron cosas que les hicieron dudar si su misión en los territorios ocupados estaba bien o no.

Con el material fotográfico recopilado tras sus tres años de "mili", montaron una exposición en Tel Aviv. Las imágenes mostraban abusos a los que los soldados israelíes presencian y someten "habitualmente" a la población palestina como asesinatos, humillaciones y entradas ilegales en casas. 

Las duras imágenes llamaron la atención de todo el país recibiendo más de 7.000 visitas la primera semana y convirtiéndose en la principal noticia en Israel.

Tras analizar el fuerte impacto que tuvieron las fotografías, ese grupo de ex soldados se dio cuenta de que la brecha entre lo que realmente ocurre en los territorios ocupados y la sociedad civil israelí es enorme.

Así nació Breaking the Silence, una ONG que ofrece publica testimonios de ex soldados que han servido en los territorios ocupados y deciden romper su silencio contando experiencias personales.

“Cuando eres soldado y vuelves a casa el viernes para el Sabbat, no cuentas todo lo que has hecho. No le dices a tu madre: Hola mamá, hoy hemos matado a dos palestinos. No vuelves a casa con ese tipo de historias y eso es lo que intentamos con Breaking the Silence: Traer Hebrón a Tel Aviv”, explica Yehuda Shaul, coodiretor de Breaking the Silence.

Desde 2004, esta organización ha conseguido que alrededor de 700 soldados y ex soldados se atrevan a compartir sus experiencias con el fin de cerrar el vacío entre ellos y el resto de los israelíes. En muchas ocasiones, los testimonios son anónimos por diferentes razones: presión social, algunos hablan durante el servicio militar por lo que pueden ir a la cárcel y otros se están criminalizando legalmente por las historias que cuentan. Por ello, tan solo un 10% de los miembros de Breaking the Silence han decidido aparecer con su cara y nombre a la hora de romper su silencio.

“El silencio no es una enfermedad israelí, es una enfermedad humana. Si no te atreves a mirar algo directamente no lo entiendes. Es más fácil verlo a través de un cristal o darte la vuelta y ver lo maravillosa que es la vida en Tel Aviv, Jerusalén o en cualquier otra ciudad”, explica

Yehuda sirvió en las Fuerzas de Defensa de Israel entre marzo 2001 a marzo 2004 durante la Segunda Intidada. Yehuda fue enviado cuatro meses a Hebrón donde pudo ver la cara más áspera de la ocupación.

“La misión en Hebrón es muy sencilla: asegurar que 850 colonos tienen derechos, mientras que 175.000 palestinos no los tienen”, explica.

En esta ciudad, se encuentra la Tumba de los Patriarcas donde está enterrado Abraham. Abraham es  un profeta importante para las tres principales religiones monoteístas (cristianos, judíos y musulmanes) por lo que la Tumba de los Patriarcas es el segundo lugar más importante para el judaísmo después de el Monte del Templo en Jerusalén.

Este lugar sagrado, separa la ciudad en dos quedando H1 para judíos y H2 para palestinos. A pesar de estar en zonas diferentes, los roces entre ellos son continuos. Sin embargo, mientras que los colonos judíos cuentan con la protección de los soldados, los palestinos no están protegidos por nadie. Por lo tanto, se producen abusos por parte de soldados y colonos a la población palestina.

“Pienso en mi tarea durante el servicio militar y es muy difícil no pensar en un motivo para que no me odien", explica Yehuda.

Yehuda cree que Hebrón es muy buen sitio para entender la ocupación porque es pequeño, es fácil de entender y no te engaña. "En ese sentido, Hebrón es una ciudad reveladora ya que no puedes intentar maquillarla o decir que es otra cosa porque continuará un siendo lo que es: un lugar de verdad", explica.

“Mucha gente piensa que Hebrón es un caso extremo pero no es así. Si abres el zoom, verás que lo que hacemos en Hebrón es lo que hacemos en el resto de los territorios ocupados”, comenta.

Por ello, Breaking the Silence ofrece tours guidados en Hebrón desde tres perspectivas: La de un soldado sirviendo allí, la de un palestino y la de un ex soldado que sirvió en la ciudad. De esta manera, intentan acercar lo que realmente ocurre en los territorios ocupados a los israelíes.

¿Es posible que un joven que entre en el ejército sea la primera vez que entre en contacto con población palestina?

"Eso es un hecho. Los únicos palestinos que conoce la sociedad israelí son terroristas suicidas y árabes israelíes. Y los únicos israelíes que conocen los palestinos son soldados y colonos. Esto hace que el proceso deshumanizador sea más rápido y es el resultado de las políticas que se han tomado durante los últimos años. Pero no es la causa de todo”, explica.

A pesar de ser muy crítico con el ejército israelí y sus acciones en Cisjordania y Gaza, Yehuda se declara no ser un gran creyente en la paz. “Creo que Israel necesita un ejército para defenderse. La cuestión es si somos un ejército de defensa o de ocupación. Y por ahora, somos un ejército de ocupación”, sentencia.




lunes, 10 de septiembre de 2012

Presentación 70 años de conflicto

A partir de hoy comienza una nueva etapa en esta web ya que empieza la campaña de crowdfunding en goteo.org. Lo cierto es que estoy ilusionado ante la oportunidad de intentar financiar este blog de esta manera.  Vuestro apoyo económico es muy importante para poder continuar trabajando en esta web ya que ha conllevado, y conlleva, un gran esfuerzo. Toda aportación supone un estimulante por pequeña que sea.

Como podéis observar en el margen derecho de la página, ofrezco diferentes gratificaciones dependiendo de la cantidad aportada. Para más información podéis acudir a goteo.org.

He adjuntado un vídeo explicativo sobre el blog en el que me explayo hablando sobre este proyecto durante algo más de 3 minutos. 




Hasta ahora he publicado:

Una entrevista con el corresponsal en Israel de La Vanguardia Henrique Cymerman

Un vídeo explicativo de los grandes reinos e imperios que han pasado por la región histórica de Palestina.

  Dos reportajes: 

  • Otro sobre Arnold Roth y el atentado de la pizzería Sbarro. La hija de Arnold, Malki Roth, fue asesinada por un terrorista suicida en ese establecimiento.

  Tres artículos:

  • La Barrera de Cisjordania para "Dummies". Aquí.
  • ¿Quién es quién en Israel? Aquí.
  • ¿Quién es quién en palestina? Aquí

 Y he enlazado dos documentales:

  • El primero se llama "Checkpoint" y muestra algunas  situaciones que se dan en los checkpoints en Cisjordania.
  • El segundo, "Defiendo mi Tierra", enseña la lucha pacífica que llevo a cabo la aldea de Bil´in en 2005 para evitar que la construcción de la barrera de Cisjordania les separara de sus tierras. 

Tenéis más información en "sobre mí y el blog", "donaciones", "libro" y en la página web de goteo.org.  Como ya sabéis, podéis contactar conmigo para cualquier aclaración.